Alicia López Oramas

Alicia López Oramas

Alicia López Oramas (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, España, 22 de febrero de 1987) es una astrofísica canaria especializada en el Universo más extremo: los rayos gamma de muy alta energía.

Desde pequeña, Alicia siempre sintió curiosidad por esos pequeños puntitos que aparecen cada noche en el cielo llamados estrellas. Desde la casa de sus abuelos, en el valle de la Orotava, se asomaba por la ventana y miraba con admiración los telescopios que se alzaban en el Observatorio de Izaña (Tenerife). A medida que crecía, sentía más interés por el Universo: aprendió a distinguir las constelaciones y las dibujaba en su cuaderno, estudiaba los nombres de sus estrellas favoritas, de las lunas de otros planetas… por lo que desde joven tuvo claro que quería ser astrofísica. Mientras estudiaba la carrera de Física en Tenerife, descubrió un campo que le fascinó: la astrofísica de partículas, también conocido como astropartículas, que combina el estudio de lo más pequeño (las partículas) y lo más grande (los objetos celestes del Universo). Esto, unido al flechazo que sintió al ver por primera vez MAGIC 1, el primero de dos telescopios de rayos gamma instalado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), la empujó a hacer un doctorado en este campo. Se mudó a Barcelona, donde hizo su tesis utilizando los telescopios MAGIC para estudiar binarias de rayos gamma, es decir, parejas formadas por una estrella y un agujero negro o un púlsar, que emiten rayos gamma, la luz más energética que existe. También ha trabajado para la agencia espacial francesa (CNES) en París, analizando datos de un satélite espacial y de un telescopio que se encuentra en el desierto de Chile. Actualmente, reside en Tenerife y trabaja en el Instituto de Astrofísica de Canarias.

A lo largo de su carrera científica, ha trabajado en dos grandes proyectos: MAGIC, una colaboración internacional formada por unos 200 miembros que gestionan los telescopios del mismo nombre, y CTA, un consorcio formado por unos 1500 científicos que está construyendo el observatorio de rayos gamma del futuro. Además de analizar datos, también pasa bastante tiempo en el observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma, encargándose junto a sus compañeros de realizar observaciones y mantener a punto los telescopios MAGIC y CTA. Asimismo, realiza diversas tareas de divulgación, para acercar la Ciencia a niños, adolescentes y adultos, a través de charlas y actividades en colegios, institutos, ferias científicas y redes sociales.

Anuncio publicitario